martes, 24 de abril de 2012

BIOLOGÍA

  

BIOLOGÍA

La definición tradicional de Biología es la siguiente:

Biología es la ciencia de la vida.

La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida:

Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan.


En general los biólogos sabemos que la vida es un fenómeno relacionado con acontecimientos fisicoquimicos generados por el estado de energía del universo.
Muchos científicos trabajan con el fenómeno físico de la resonancia electrodinámica.

La vida es una fluctuación energética, y que la vida es un estado transitorio concerniente a la posición y el movimiento de la energía ocasionada por una convergencia de ondas y partículas. No existe una definición directa de la vida, sino que a partir de observaciones directas e indirectas del estado térmico de las estructuras vivas, podemos decir lo siguiente:

La vida es la dilación en la difusión o dispersión espontánea de la energía interna de las biomoléculas hacia más microestados potenciales.

Esto es lo que estudia la Biología, además de estudiar a los sistemas cuasi-estables que experimentan tales modificaciones de estado de la energía. 

Para ser considerados como vivientes, los seres requieren poseer ciertas características básicas:


ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL: Los seres vivientes presentan una organización estructural y funcional. Ambas, la estructura y la función, se encuentran estrechamente interrelacionadas.


REPRODUCCIÓN: La reproducción es la característica vital que permite al individuo hacer copias de sí mismo. Aunque algunas moléculas orgánicas sean capaces de hacer duplicados de ellas mismas, ellas carecen de las otras características de los seres vivientes.



1 comentario:

  1. Me encanta la biología es una de mis materias favoritas gracias por la pubicacion

    ResponderEliminar