HALO 4
Así es como se plantea el regreso del Jefe Maestro como protagonista principal de esta aventura, en la que cortana será otro personaje de vital importancia. "La relación con Cortana será ahora incluso más cercana. Pero sin duda el interés del equipo giraba, sobre todo, en torno a la figura del heroe, que nos parece realmente fascinante. Hemos pensado cómo reaccionaría ante la mayor amenaza a la que jamás se haya enfrentado, y creo que para los fans será emocionante comprobar lo profundo que puede llegar a ser en esta ocasión”, añadía Josh en nuestra entrevista.
Y es que realmente se nota que 343 Industries ha sido la empresa encargada de producir las novelas de halo en los últimos años. Mucho de ese material va a ser empleado en este nuevo videojuego, tanto para explorar la relación entre el Jefe Maestro y Cortana como para introducir a los forerruners en acción. No hay extremos realmente confirmados a este respecto, pero es de esperar que esta raza (a la que se hizo referencia por primera vez en Halo: Combat Evolved) tenga una mayor presencia en alguna forma, ya sea en aspectos arquitectónicos o de armas.
Sea como fuere, lo que se sabe es que nuestro protagonista llegará, tras los eventos de Halo 3, a un nuevo y misterioso planeta que le hará enfrentarse a un mal ancestral que amenaza el destino del universo. Una épica aventura, en definitiva, que podría ser algo más oscura de la que estamos acostumbrados, pero que en sus mecánicas de juego será muy semejante a lo reflejado en otros títulos. En otras palabras, regresa la misma experiencia “shooter” visceral en primera persona de antaño, una en la que nos volvamos a sentir como un supersoldado futurista capaz de acabar con todo un ejército de enemigos.
No faltarán mayores posibilidades de personalización, así como un sistema de mejoras que, según se dice, se adaptará a nuestro estilo de juego, y todo para crear, según Josh, “una nueva manera de jugar con tus amigos, una nunca vista hasta la fecha. Creo que cuando los usuarios vean lo que tenemos preparado, se sorprenderán. Vamos a crear un nuevo camino multijugador en la serie”.
Ambiciosas pretensiones que se conjugan con un plano visual también prometedor. Halo 4 será el videojuego de la serie con mayor trabajo artístico a sus espaldas, el cual además está basado en un concepto más adulto y, como antes apuntábamos, oscuro. El aspecto del Jefe Maestro se ha modificado sustancialmente, y esto es algo que se vislumbra principalmente en su armadura, visiblemente más ligera para hacer del Spartan IV un guerrero más liviano y puede que hasta ágil. Cortana también sufrirá cambios propiciados por el renovado motor de juego, que si bien mantiene el núcleo del último Halo, modifica todos los sistemas subyacentes en lo referente a animaciones, renderización o iluminación.
El audio no se quedará atrás. Bien es cierto que ya no tendremos al compositor principal de anteriores entregas, pero será sustituido por un auténtico as, Sotaro Tojima, que con sus trabajos en Castlevania: Circle of the Moon y MGS4: Guns of the Patriots ya nos demostró de lo que estaba hecho. Sin duda, un gran sustituto, de increíble valor artístico y compositor que estamos deseando escuchar en el, probablemente, lanzamiento para Xbox 360 más esperado de este 2012. El Jefe Maestro regresa por la puerta grande.
ASSASSIN'S CREED 3
La próxima generación del entretenimiento electrónico y del arte de contar historias en general". Así es como define Ubisoft al que supondrá el videojuego en el que más dinero y talento han invertido los galos en toda su historia: Assassin’s Creed III. Y es que no sólo doblará la capacidad de producción habitual en la compañía, sino que además estará desarrollado por la Ubisoft Montreal más experimentada, ya después de cinco años trabajando con ilusión y, sobre todo, mucho esfuerzo en una serie que se ha ganado millones de seguidores en todo el mundo.
Con ACIII, el objetivo principal es no decepcionar. Es más, se pretende sorprender. Y para ello se necesita tiempo. Por esta misma razón, uno de los ingredientes principales durante el desarrollo ha sido contar con un "planing" adecuado a las ambiciones de la filial canadiense, haciendo que el equipo, tras acabar Assassin’s Creed 2 (2009), se pasara automáticamente a crear esta nueva entrega numerada. En consecuencia, casi tres años de desarrollo a las espaldas que se valen además de un grupo de creativos curtido (muchos de ellos "senior"), algo que garantiza un nivel de calidad muy prometedor.
El resultado lo pudimos presenciar en directo la pasada semana, y os podemos asegurar que el salto realizado por los canadienses es digno de admiración. Assassin’s Creed III deja atrás las cruzadas y las vivencias junto al italiano Ezio para desmarcarse y presentarnos una época inédita en la franquicia. Es tradición en la saga presentar a un nuevo protagonista y entorno con cada nuevo juego numerado, teniendo esta vez -como bien sabéis ya- a la Guerra de Independiencia de los EEUU (ocurrida entre los años 1775 a 1783).
Lo primero que presenciamos fue un vídeo conceptual que databa del año 2010, momento en que la idea de esta tercera entrega ya estaba tomando forma. "Queremos mostraros primero dónde pretendíamos llegar para luego mostraros el código resultante", nos comentaba el guionista justo antes de que Connor apareciera en algún lugar de las afueras de Boston. Nuestro protagonista atravesaba un bosque nevado, haciéndonos entrever una de las grandes novedades para ACIII: la introducción de nuevos escenarios.
Esto no quiere decir que la navegación a través de tejados (percepción clásica de Assassin’s Creed) se haya esfumado, pero comparte importancia con otros entornos como estos parajes naturales, donde los saltos entre casas se sustituyen por ágiles movimientos entre troncos y ramas. La naturaleza es sabia, y Connor, como buen nativo que es, la conoce a la perfección, desplazándose entre el aparentemente aleatorio ramaje (aunque, en realidad, de estudiada colocación), creando un ritmo de navegación incluso más rápido que en las clásicas urbes.
Esta se planteaba y se sigue planteando como la característica distintiva de ACIII, que expande su universo de exploración para emigrar fuera de la ciudad, permitiéndonos gozar de una potente inyección de novedad al tiempo que nos deleitamos con un innovador estilo de juego. Así, en la demostración se nos dejaba ver cómo Connor era capaz de ascender a un árbol y moverse con naturalidad entre sus ramas para posteriormente iniciar un recorrido -de salto en salto- que nos hiciera alcanzar el otro punto del bosque.



uhhhh muchas gracias por los videos estan muy buenos ya no aguanto para jugarlos
ResponderEliminar